Red Hat Enterprise Linux (RHEL)


Explorando administración, seguridad y automatización en entornos RHEL

¿Por qué RHEL?

Red Hat Enterprise Linux (RHEL) es uno de los sistemas operativos más utilizados en entornos empresariales críticos. Su enfoque en la estabilidad, la seguridad y el soporte a largo plazo lo convierte en una base sólida para desplegar y administrar servicios robustos en producción.

Los siguientes proyectos reflejan mi enfoque práctico en el uso de RHEL para resolver desafíos reales en IT, orientados a la seguridad, eficiencia y automatización.

  • CI/CD self-hosted: gestión de Nginx con servicios, timers y backups
    Este proyecto tiene como finalidad diseñar e implementar un proceso de despliegue automatizado y seguro para una aplicación web estática en un servidor RHEL, integrando Nginx como servidor web, un flujo de CI/CD con GitHub Actions y un runner self-hosted controlado con servicios y timers de systemd. Durante su desarrollo se abordaron todos los aspectos
  • Configuración segura de vsftpd para servidor FTP multiusuario con usuarios enjaulados en RHEL
    Este proyecto tiene como objetivo diseñar, configurar y documentar un entorno FTP funcional y seguro sobre RHEL 9, aplicando buenas prácticas de administración de sistemas y seguridad. A través de la instalación de vsftpd, la creación estructurada de usuarios y grupos, el control de accesos compartidos, la configuración de SELinux, del firewall, y la automatización
  • Gestión de usuarios, sudoers, control de accesos con ACLs y auditoría en RHEL
    Este proyecto tiene como objetivo diseñar y documentar un sistema de gestión de usuarios y control de accesos en un entorno RHEL (Red Hat Enterprise Linux), aplicando buenas prácticas de administración de sistemas y seguridad. A través de scripts, configuración de grupos, uso de sudoers, control de accesos mediante ACLs (Access Control Lists) y mecanismos